Sobre mí
Rosalí León-Ciliotta (Perú, 1984). Escritora, editora, docente e investigadora. Doctora Cum Laude en Educación por la Universitat Autònoma de Barcelona y especialista en representaciones de género y literatura infantil. Es Licenciada en Comunicación (Universidad de Lima), Diplomada en Docencia en Educación Superior (Universidad Científica del Sur), y Máster en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible (Universitat de València).
Es docente e investigadora de la Universidad del Atlántico Medio. En el último lustro ha publicado textos académicos y divulgativos de actualidad y dicta talleres y conferencias de capacitación en los temas de sus especialidades. Desde 2008 se desempeña como experta pedagógica, gestora de proyectos editoriales, docente universitaria e investigadora.
Tiene siete libros publicados: cinco novelas infantiles, una novela juvenil escrita en coautoría con Juan Manuel Chávez, y un libro de cuentos: Las que somos. Asimismo, en los últimos años ha participado en diversos volúmenes colectivos con textos de ficción y no ficción. Su traducción, Extractos de un diario: Perú, 1821, fue incluida en la Lista de Honor IBBY 2018.
Experiencia docente
2022-presente | Universidad del Atlántico Medio | Docente e investigadora
2014-15 | Universidad Continental | Tutora virtual del Programa de Actualización Docente en Didáctica
2008-09 | Universidad de Lima | Jefe de Práctica | Periodismo Radial
2008 | Universidad Científica del Sur | Docente | Razonamiento verbal, Lengua y Metodología del aprendizaje
2005-2006 | Universidad de Lima | Asistente de Cátedra | Fundamentos de la Comunicación y Expresión Escrita
Experiencia laboral
2021-22 | Wurzel Consultora Educativa y Editorial | Experta pedagógica
Elaboración de artículos y guiones de videos de contenidos educativos
2008-18 | Ediciones SM | Experta pedagógica
Colaboración en áreas de edición y asesoría pedagógica. Edición y autoría de libros de texto y guías docentes, autoría de guiones de videos educativos y actividades pedagógicas. Selección y catalogación de textos para primaria y secundaria.
2012 | Cerebrum | Coordinadora de proyecto Brainbox©
2007 | NCG Consultores | Consultora Junior | Investigación de mercado y de e-learning
2006 | Oxfam GB | Asistente de Comunicación Interna
Trabajo por proyectos
2021-22 | Mansfield Advisors | Colaboración en investigación
2016 | Municipalidad Metropolitana de Lima | Gestora de proyecto editorial
Coordinadora de contenidos y editora de la colección de literatura infantil Lima Lee
2014-17 | Montana S. A. | Traducción de documentos publicitarios y técnicos
2015-16 | Ministerio del Ambiente de Perú | Experta en publicaciones
Creación del “Manual de estilo” institucional. Edición, corrección y revisión de publicaciones
2014-17 | Arsam Editorial | Editora y traductora
Editora de la «Colección del Bicentenario».
Traducción inglés-español de Extractos de un diario: Perú 1821 (Lista de honor IBBY 2018)
2011 | Jovesolides España | Coordinadora de contenidos para dossiers de codesarrollo
Eventos, cursos, talleres y conferencias impartidas
2022 | Representaciones de género en la literatura infantil
Conferencia | Universidad Nacional Abierta y a Distancia
2022 | Roles y estereotipos de género en la literatura infantil en español
Conferencia | Instituto Cervantes de Múnich
2022 | Coloquio 21. Relatos sobre mujeres que lucharon por la independencia del Perú
Autora invitada | Instituto Cervantes de Múnich y Centro Cultural del Perú en Múnich
2021 | Gira por España 21. Relatos sobre mujeres que lucharon por la independencia del Perú
Coordinadora, moderadora y participante | Consulados del Perú en España y Petroperú
2021 | El plan lector escolar: criterios y perspectivas para su construcción
Conferencia | Universidad Antonio Ruiz de Montoya
2021 | Diagnosticando la representación de género en la narrativa infantil
Participación | Congreso #CIMIE21
2020-22 | Un cuento infantil para el siglo XXI
Formadora | Taller de escritura creativa | Fondo de Cultura Económica Perú
2020 | La representación de género en la literatura infantil: una propuesta de diagnóstico
Participación | Congreso EdunovaTIC 2020
2020 | Roles y estereotipos en la literatura infantil peruana
Conferencia | Programa Lima Lee de la Municipalidad Metropolitana de Lima
2019 | Lectura literaria en la escuela: representación de género e identidad
Conferencia | Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Estudios
2022 | Doctora en Educación
Universitat Autònoma de Barcelona (España)
Mención Cum Laude | Beca Presidente de la República
Tesis: La representación de género en la narrativa infantil de planes lectores escolares
2012 | Máster en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible
Universitat de València (España) | Beca 0,7 - Matrícula de honor
TFM: Residencia Universitaria Solidaria en Lima, Perú
2008 | Diplomado en Docencia en Educación Superior
Universidad Científica del Sur (Perú)
2006 | Intercambio de estudios
Dowling College (EE. UU.) | Lista de honor
2007 | Licenciada en Comunicación (Periodismo)
Universidad de Lima (Perú) | Quinto Superior
Publicaciones académicas y de divulgación
2022 | OBS Business School (España)
Informe: “Medio pan y un libro”: Industrias culturales y creativas ante la pandemia
2022 | Blog Wurzel Consultora (Perú)
Artículo: La literatura infantil en la construcción de ciudadanía de niños y niñas
2021 | OBS Business School (España)
Informe: ¿La Navidad en entredicho? Adaptándonos a unas fiestas pospandemia
2021 | EdunovaTIC2020 (España)
Ponencia: “El estudio de las representaciones de género en la narrativa infantil: una propuesta de diagnóstico”
2020 | OBS Business School (España)
Informe: “Las navidades de arriba abajo: usos y gastos en los hogares españoles”
2019 | OBS Business School (España)
Informe: “El sector del juguete en España”
2018 | Revista Desde el Sur (Perú)
Artículo académico: “Un acercamiento a las investigaciones de representación de género en la literatura infantil”
2018 | Revista Rayuelo (Perú)
Artículo divulgativo: “La perspectiva de género en la elección del Plan Lector”
2016 | Revista Padres (Perú)
Artículo de opinión: “Cuando el motor es flexible”
2016 | Portal Las Mamacitas (Perú)
Artículo de opinión “Los sin-hijos o la variación de la norma social”
2010-11 | Revista digital Suite101 (España)
Artículos de opinión:
El crecimiento económico con perspectiva de derechos humanos
Una guía rápida para la paz y la no violencia
La pirámide de Maslow, el desarrollo y la seguridad humana
Acuerdos en Cancún, cambio climático, y desarrollo sostenible
¿Es posible alcanzar la paz a través de la reconciliación?
Mapa de habilidades
Certificado de inglés